Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información sobre la Política de Cookies

Aceptar

AGV (Automated Guided Vehicles): qué son, cómo funcionan y para qué sirven

AGV (Automated Guided Vehicles): qué son, cómo funcionan y para qué sirven
La logística y la gestión de almacenes están experimentando una transformación acelerada gracias a la Industria 4.0. Uno de los sistemas más destacados en esta revolución son los AGV (Automated Guided Vehicles), vehículos o robots capaces de desplazarse de forma autónoma sin la intervención continua de un operario. Esta innovación permite optimizar la productividad, reducir costes y mejorar la seguridad en entornos industriales y logísticos. En HC-Fork Lift, estamos comprometidos con la evolución tecnológica. Además de contar con maquinaria de almacén tradicional (como carretillas elevadoras), ponemos el foco en la automatización inteligente para mejorar continuamente la experiencia y el rendimiento de nuestros clientes.

¿Qué son los AGV y cómo funcionan?

Un AGV (Automated Guided Vehicle) es un vehículo autónomo que se desplaza siguiendo rutas previamente establecidas o referencias (como guías magnéticas, láser o incluso marcadores ópticos) en el suelo o en la infraestructura de la nave. Su funcionamiento se basa en:

  • Sistemas de navegación: Pueden usar cintas magnéticas, reflectores láser o guiado natural (escaneando el entorno).
  • Sistemas de seguridad: Incorporan sensores anticolisión, frenos de emergencia y alarmas para circular de manera segura.
  • Software de control: Se integra con el sistema de gestión del almacén (WMS) o con la planificación de recursos (ERP) para orquestar los movimientos de forma eficiente.

La principal ventaja de los AGV es que automatizan el transporte interno de mercancías, reduciendo errores y optimizando los tiempos de flujo de productos en el almacén.

Beneficios de adoptar AGV en tu logística

  • Mayor eficiencia: Al programar rutas y tiempos de operación, se minimizan los retrasos y los tiempos muertos.
  • Costes laborales reducidos: Se puede liberar al personal de tareas repetitivas, enfocándose en funciones de mayor valor añadido.
  • Mejora de la seguridad: Al contar con sensores y protocolos de emergencia, se reducen los accidentes por interacción humana.
  • Optimización del espacio: Los AGV pueden trabajar en pasillos más estrechos y recorrer rutas constantes sin necesidad de espacios adicionales para maniobras.

AGV vs. AMR: ¿en qué se diferencian?

En los últimos años, han surgido los AMR (Autonomous Mobile Robots), más versátiles y con mayor capacidad de “decidir” rutas alternativas cuando encuentran obstáculos. En cambio, los AGV siguen circuitos predefinidos y requieren guías o señales instaladas en el entorno.

  • AGV: Generalmente, rutas fijas y guiado por balizas o cintas. Ideales para entornos con flujos repetitivos.
  • AMR: Navegación basada en mapeo del entorno, con detección dinámica de obstáculos. Mayor flexibilidad en entornos cambiantes.

Ambas tecnologías son válidas según las necesidades específicas de cada almacén o planta de producción. Si bien el futuro apunta a sistemas cada vez más autónomos (similar a los AMR), los AGV siguen siendo una solución muy eficiente para procesos estables y circuitos regulares.

El compromiso de HC-Fork Lift con la innovación

En HC-Fork Lift, miramos más allá de la clásica carretilla de almacén. Acompañamos a nuestros clientes en el camino de la transformación digital y la automatización intralogística. Además, ofrecemos asesoramiento para la integración de AGV y otros sistemas automatizados que se complementen con nuestras máquinas elevadoras convencionales. Dentro de nuestro catálogo, destaca un nuevo modelo de carretilla que combina fiabilidad, ergonomía y un diseño orientado a la seguridad y al bajo mantenimiento. Aunque no se trate específicamente de un AGV, esta carretilla puede formar parte de una flota sincronizada con AGV, adaptándose a proyectos de automatización más amplios.

Nuestro nuevo modelo de carretilla: características y ventajas

El modelo que ofrecemos en HC-Fork Lift se basa en la experiencia y tecnología de Hangcha, una referencia mundial en soluciones de manutención. Estas son sus principales características:

  1. Aspecto y ergonomía
    • Visibilidad total: Diseño que maximiza el ángulo de visión del operario para maniobrar con seguridad.
    • Centro de gravedad optimizado: Mejora la estabilidad longitudinal, permitiendo movimientos suaves y mayor control.
  2. Confort y maniobrabilidad
    • Aceleración y frenado proporcionales: Menor impacto al acelerar o frenar, reduciendo la fatiga y aumentando la precisión en las maniobras.
    • Distancia de carga reducida: Facilita la manipulación en espacios ajustados dentro del almacén.
  3. Seguridad
    • Tecnología madura: Conjunto de transmisión ZF que garantiza alta fiabilidad a largo plazo.
    • Frenado regenerativo: Aporta seguridad y recupera parte de la energía al frenar.
    • Función de reducción de velocidad: Se adapta a la altura de elevación para evitar desestabilizaciones.
    • Giro síncrono a 90°: Maniobras eficientes en pasillos reducidos.
    • Sistema de control inteligente: Monitoriza en tiempo real el desempeño y ajusta la velocidad según la elevación de la carga.
  4. Fiabilidad y diseño modular
    • Diseño modular: Permite una configuración personalizada según la aplicación, maximizando la productividad en todo momento.
    • Mayor relación de velocidad: Optimiza el par y reduce el estrés en el motor.
    • Iluminación LED: Bajo consumo y mayor visibilidad gracias a los faros y luces de alarma.
  5. Mantenimiento sencillo
    • Motores de accionamiento y dirección de CA: Prácticamente libres de mantenimiento.
    • Motor de elevación sin mantenimiento: Reduce los tiempos de inactividad y los costes asociados.

¿Por qué combinar este modelo con AGV en tu almacén?

Si tu proyecto logístico apunta a una automatización total o progresiva, nuestra carretilla es una pieza clave para:

  • Zonas de trabajo mixtas: Donde operan AGV de forma autónoma y carretillas manejadas por operarios.
  • Carga y descarga de AGV: El operario utiliza la carretilla para posicionar mercancías que serán posteriormente transportadas por los AGV.
  • Respaldo en picos de trabajo: Cuando la flota de AGV está ocupada o en mantenimiento, se garantiza la continuidad de las operaciones con las carretillas.

De este modo, se logra un flujo logístico optimizado sin renunciar a la flexibilidad en la gestión de picos de demanda o tareas especializadas.

Pide información sin compromiso

En HC-Fork Lift, estaremos encantados de atender tus consultas y ofrecerte un servicio a la altura de tus expectativas. Nuestro equipo puede:

  • Ofrecerte asesoría técnica.
  • Informarte acerca de opciones de financiación.
  • Diseñar contigo la integración más adecuada de carretillas y sistemas AGV en tu almacén.


La implementación de AGV en el sector logístico representa un paso firme hacia la optimización y automatización de los procesos. Desde HC-Fork Lift, acompañamos esta transformación con soluciones de manutención avanzadas, como nuestro nuevo modelo de carretilla, que destaca por su ergonomía, seguridad y fiabilidad. Si tu objetivo es llevar tu almacén al siguiente nivel, contacta con nosotros para diseñar la mejor estrategia entre la automatización y las carretillas de última generación. ¡Estamos preparados para ayudarte a dar el salto!